18 de septiembre 3 años de la desaparición de Julio Lopez

Amnistia Internacional Argentina
Activistas de Amnistía Internacional participan en marcha reclamando por la aparición con vida de Jorge Julio López en Buenos Aires, 18 de septiembre de 2007. ©AI
Jorge Julio López había sido testigo principal y querellante en el juicio contra Miguel Etchecolatz, ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, condenado a cadena perpetua el 18 de septiembre de 2006 por crímenes de lesa humanidad en la última dictadura. Jorge Julio López había identificado a Miguel Etchecolatz como uno de los hombres que lo torturaron mientras estuvo detenido en la Comisaría 5 de La Plata en 1976.
Se teme que pueda haber sido secuestrado por personas relacionadas con el antiguo gobierno militar a causa de su participación en el juicio, y como advertencia a posibles testigos en juicios futuros similares.
Se ha presentado un recurso de hábeas corpus en su favor ante el Tribunal Federal n°3, y el gobierno provincial ha ofrecido una recompensa de 200.000 pesos (unos 64.000 dólares estadounidenses) a quien proporcione información.
Jorge Julio López fue secuestrado en La Plata por miembros de las fuerzas de seguridad en octubre de 1976, después de que el ejército se hizo con el poder, y estuvo recluido en centros secretos de detención en el Destacamento Policial de Arana, conocido como el “Pozo de Arana”, y en la Comisaría 5 de La Plata.
Información complementaria
Desde la vuelta al gobierno civil en 1983, abogados, familiares de las personas que "desaparecieron" mientras el país estuvo bajo el gobierno militar y miembros de organizaciones no gubernamentales que investigan esas "desapariciones" han sufrido amenazas, acoso y agresiones. Miles de personas "desaparecieron" en Argentina durante los años de gobierno militar (de 1976 a 1983). La Ley de Punto Final de 1986 y la Ley de Obediencia Debida de 1987, que concedieron inmunidad procesal a las fuerzas de seguridad, fueron declaradas nulas en junio de 2005. Varios ex miembros de las fuerzas de seguridad acusados de violaciones de derechos humanos han sido juzgados.
FIRMÁ LA CARTA;
Estimados Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ministro del Interior de la Nación y Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto:
Les escribo con extrema preocupación por la seguridad de Jorge Julio López, a quien no se ha vuelto a ver desde el 17 de septiembre de 2006.
Jorge Julio López es un testigo principal y querellante en el juicio contra Miguel Etchecolatz, ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, condenado a cadena perpetua el 18 de septiembre de 2006. Jorge Julio López ha identificado a Miguel Etchecolatz como uno de los hombres que lo torturaron mientras estuvo detenido en la Comisaría 5 de La Plata en 1976.
En octubre 1976, Jorge Julio López fue secuestrado en La Plata por miembros de las fuerzas de seguridad , después de que el ejército se hizo con el poder, y estuvo recluido en centros secretos de detención en el Destacamento Policial de Arana, conocido como el “Pozo de Arana”, y en la Comisaría 5 de La Plata.
Insto a las autoridades argentinas a continuar con sus esfuerzos por localizarlo y pido a las autoridades que protejan a otros testigos en los próximos juicios contra ex miembros de las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Comentarios
Gracias por traernos otra vez a la memoria este hecho emblemático de lo que puede llegar a ser la impunidad.
Saludos!